Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Los marcketplaces reafirman su posición en España

II Estudio Anual Marketplaces 2019
Los marketplaces no son sólo usados como lugar de compra, sino también como fuente de información para conocer mejor los productos.
Los marketplaces no son sólo usados como lugar de compra, sino también como fuente de información para conocer mejor los productos.

En la actualidad, los marketplaces – eCommerce que permite a varios vendedores relacionarse con compradores para hacer una transacción comercial – se han convertido en los portales de referencia para comprar todo tipo de productos y servicios. De hecho, un 61% de los españoles ha comprado en alguna ocasión en marketplaces, como Amazon o El Corte Inglés, tal y como afirma el Estudio Anual Marketplaces 2019 de la consultora Tandem.

Este dato aumenta drásticamente con respecto a los eshoppers que han hecho uso de este tipo de portales. Así, un 96% de los compradores online – más de 18 millones de españoles – afirma haber sido cliente en algún momento e invierte una media de casi 50€ por compra, realizando aproximadamente una compra al mes, lo que supone un gasto medio de 557€ al año.

En lo que respecta al uso de los marketplaces, antes de comprar, 9 de cada 10 compradores online buscan información en este canal, en muchos casos fomentado por los comentarios de los clientes – el 70% ha opinado alguna vez sobre algún producto en Amazon – y, de aquéllos, tres cuartas partes acaban finalizando la compra por este mismo canal online.

Electrónica, moda e informática son las tres categorías con mayor volumen de ventas

 

A la hora de ver cuáles son las categorías más compradas en este tipo de portales, se puede observar que tres de cuatro compradores online ha adquirido algún producto de electrónica. En segunda posición se encuentra la moda, que ha sido comprada por el 61%, mientras que los productos de informática han sido comprados por el 59% de los usuarios.

Por último, en el análisis realizado del perfil del usuario de marketplace, es una persona de unos 40 años, en pareja, con hijos, ávido usuario de redes sociales (principalmente Facebook), y que reside principalmente en áreas metropolitanas. De hecho, uno de cada cuatro compradores reside en Madrid y Barcelona.

Amazon, el rey de los marketplaces

Amazon se ha convertido por derecho propio en el portal de compra favorito de millones de personas, algo que está teniendo un tremendo impacto en todo el sector del retail así como en las estrategias de distribución. Tal es su alcance que, a día de hoy, el 82% de los compradores online en España realizan pedidos a través de la web fundada y presidida por Jeff Bezos.

Amazon es el marketplace favorito de los españoles gracias a servicios como Amazon Prime

 

Del mismo modo, estos datos se ratifican al conocer quiénes de sus usuarios están suscritos a su suscripción de pago. Pese al incremento de un 80% del coste (de 19,95 euros a 36 euros) que se aplicó el año pasado, 4 de cada 10 compradores de Amazon tiene suscripción a Amazon Prime (utilizada para comprar electrónica, informática y hogar, principalmente), de la cual el 54% hace un uso intensivo y un 39% hace un uso recurrente, y el 84% lo recomendaría a sus seres queridos y conocidos. En lo que respecta a Prime now, el 22% de los usuarios de Amazon lo utiliza en estos momentos, según el estudio realizado por la consultora de marketplaces Tandem.

Si bien estos datos pueden parecer lógicos dentro de los compradores de Amazon, a la hora de preguntar al conjunto de los eshoppers, las cifras siguen siendo abrumadoras, ya que el 72% compra habitualmente en el marketplace, el 30% tiene Amazon Prime y el 16% hace uso de Prime now.

“Amazon es la tienda más grande del mundo gracias a su inmensa variedad de productos a precios competitivos y buen servicio al cliente. Sin embargo, hay marcas sin presencia directa para las que Amazon puede que no sea el modelo de ecommerce ideal. La clave es entender lo potente que es el canal marketplaces en sí, y el hecho de que las ventas online están gravitando en esta dirección. A partir de aquí y dependiendo del producto, quizá otros marketplaces verticales como Runnics, Privalia, Aliexpress o incluso ElCorteInglés ofrezcan una fórmula más adecuada para una marca”, afirma Mónica Casal, CEO de Tandem. “Hay que saber elegir el marketplace correcto para el producto indicado en el mercado geográfico que mayor oportunidad de crecimiento ofrezca”, añade.

Y es que Amazon es el marketplace de referencia en España y en todo el planeta. Así, es elegido como principal marketplace para vender sus productos no sólo dentro de nuestras fronteras sino también en el extranjero. Países como Alemania, que es el principal mercado de Amazon en Europa, o por supuesto Estados Unidos, son países en los que el gigante del ecommerce tiene una gran presencia, y sirven de perfecta puerta de entrada para aquellos negocios que quieren internacionalizarse. Otros países en los que Amazon tiene una cuota de mercado importante son Reino Unido, Francia, Italia, Japón o La India.

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas